Cómo elegir el aceite del motor del coche

Aceites

Elegir el mejor aceite de motor para su vehículo

Al elegir una marca de aceite de motor, debe guiarse por las recomendaciones del fabricante de su automóvil: cada marca tiene características que corresponden a los parámetros de un tipo particular de motor.

Sugerimos que se familiarice con la lista de lubricantes de marca que han demostrado su eficacia en el mercado automotriz.

Tipo y finalidad de los aceites

Según su finalidad, los lubricantes se dividen de la siguiente manera:

  • Motor. Utilizado para motores de combustión interna;
  • Transmisión. Utilizado para cajas de cambios manuales;
  • Rubor. Diseñado para lavar el motor del aceite residual usado;
  • Hidráulica. Están diseñados para el funcionamiento de mecanismos bajo alta presión; se utilizan en la dirección asistida.

Dependiendo de las materias primas utilizadas para producir lubricantes, los aceites se dividen en tres tipos:

  • Mineral: obtenido mediante refinación de petróleo. Tienen una estructura inestable a los cambios de temperatura: cuando se calientan, se licúan y pueden cristalizarse bajo la influencia de bajas temperaturas.
  • Sintético: se obtienen mediante una reacción de síntesis química. Tienen las mejores características, conservan sus propiedades en diversas condiciones de temperatura.
  • Semisintético: una mezcla de agua mineral y sintéticos. Las características son cercanas a las sintéticas, pero se caracterizan por un rango significativamente menor de temperaturas de operación debido a la presencia de agua mineral en su composición.

TOP Marcas de Aceite de Coche

Castrol EDGE 5W-30 LL

Castrol EDGE 5W-30 LL

Características:

  • ACEA C5.
  • Castrol EDGE 5W-30 LL esta aprobado para su uso en vehiculos donde el fabricante recomienda un lubricante 5W-30 con las normas VW 504 00 / 507 00, Porsche C30 o MB-Approval 229.31/229.53.

Castrol Aceite Para Motor

Los productos Castrol tienen las siguientes ventajas:

  • reducción de la fuerza de fricción y el desarrollo de la velocidad máxima de la unidad de potencia;
  • amplia gama de temperaturas de funcionamiento;
  • estabilidad de la estructura a los cambios de temperatura;
  • compatibilidad con varias marcas de aceites de motor (si están certificados).

Las mezclas de motor de la compañía especificada extienden la vida del motor, lo protegen de la contaminación y el desgaste. Son excelentes para los autos de carreras, le permiten establecer récords mundiales de velocidad.

MOTUL Lubricante Eco-nergy 8100 5W-30

MOTUL Lubricante Eco-nergy 8100 5W-30

Características:

  • ACEA A5/B5.
  • Aceite 100% Sintético para motores de última generación (Gasolina, Diesel, GLP, turbo, inyección directa). Permite hasta un ahorro de combustible del 10% (en arranque y recorridos urbanos cortos).

Motul Aceite

Los aceites de motor Motul tienen un excelente rendimiento cuando la unidad de potencia funciona a altas temperaturas. El aceite para automóviles protege la unidad de potencia contra el desgaste, los depósitos de carbono y la corrosión.

Las propiedades de los lubricantes Motul durante la operación están cambiando gradualmente, pero al final del período operativo no alcanzan un valor crítico. El aceite proporciona una tasa mínima de salida en los elementos de accionamiento.

Shell Helix Ultra 5w-40 Aceite de motor totalmente sintético

Shell Helix Ultra 5w-40 Aceite de motor totalmente sintético

Características:

  • ACEA A3/B3, A3/B4; API SN/CF.
  • Está autorizado por numerosos fabricantes de vehículos de altas prestaciones y es el único aceite de motor que usan en Ferrari.

Shell Aceite Para Motor

El aceite de motor de la marca especificada contiene una cantidad mínima de cloro en su composición: no daña el medio ambiente. Las empresas de la marca Shell producen lubricantes para motores de gasolina y diesel.

Repsol Elite Turbo Life 50601 0W-30 Aceite de Motor para Coche

Repsol Elite Turbo Life 50601 0W-30 Aceite de Motor para Coche

Características:

  • ACEA A5/B5. ACEA A5. ACEA B5.
  • Aceite totalmente sintético multigrado válido para motores gasolina y diésel.

LIQUI MOLY Top Tec 4200 5W-30

LIQUI MOLY Top Tec 4200 5W-30

  • Aceite para todas las estaciones para motores de gasolina y diésel, incluidos los de tecnología FSI, common rail y de inyectores unitarios. Adecuado para vehículos de gas GNC/GLP y filtro de partículas diésel DPF – también para el reequipamiento.
  • Recomendado para: VW, Audi, SEAT, Mercedes Benz, Porsche, Renault, Fiat.
  • Especificaciones del producto: ACEA C3, API SN, MB 229.31, MB 229.51, Porsche C30, VW 504 00, VW 507 00.

Liqui Moly Aceite Para Motor

Un aceite de motor con molibdeno, que asegura la estabilidad del fluido del motor bajo condiciones de funcionamiento del motor cargado, tiene una gran demanda. Los productos tienen las siguientes ventajas:

  • La composición química de los aditivos es equilibrada, incluye componentes innovadores;
  • Los productos pasan el control de calidad de fábrica;
  • Las propiedades de los líquidos no cambian a diferentes condiciones de temperatura;
  • Una lista cada vez mejor de aditivos.

Las mezclas de motor de esta compañía extienden la vida del motor.

Total Quartz Ineo Longlife 0W-20

Total Quartz Ineo Longlife 0W-20

Aceite sintético para motores de gasolina y diésel que cumplen estrictos requisitos de la norma de emisiones Euro 6. El producto ha sido desarrollado especialmente para los vehículos del grupo VW y convence por sus propiedades especiales de ahorro de combustible y su alta resistencia térmica.

  • ACEA C5.
  • Con su formulación especial se consigue una excelente lubricación, incluso en las condiciones más extremas, obteniendo un ahorro excepcional del carburante.

Total Aceite Para Motor

Los aceites totales del motor tienen un excelente rendimiento y bajo costo. Durante la operación, las mezclas totales del motor pierden un poco sus propiedades, pero durante el reemplazo del fluido del motor, los parámetros del aceite usado corresponden a estándares aceptables. Las ventajas de las mezclas son el consumo mínimo de residuos y las buenas propiedades de limpieza.

Tabla comparativa de productos

Producto Viscosidad Aprobaciones Compatibilidad con motores
Castrol EDGE 5W-30 LL 5W-30 MB-Approval 229.31/229.51, VW 504 00/507 00, Porsche C30, BMW Longlife-04 Gasolina y diésel
MOTUL Lubricante Eco-nergy 8100 5W-30 5W-30 ACEA C2, C3, A5/B5, API SN, PSA B71 2290, GM dexos2 Gasolina y diésel
Shell Helix Ultra 5w-40 5W-40 ACEA A3/B4, API SN, MB-Approval 229.5, VW 502 00/505 00, Renault RN0700/RN0710 Gasolina y diésel
Repsol Elite Turbo Life 0W-30 0W-30 ACEA C3, API SN, BMW Longlife-04, MB-Approval 229.31/229.51, Porsche C30, VW 504 00/507 00 Gasolina y diésel
Total Quartz Ineo Longlife 0W-20 0W-20 ACEA C5, API SN, ILSAC GF-5, Ford WSS-M2C948-B, GM dexos1 Gen 2, Honda, Mazda, Toyota Gasolina y híbridos

Marcas de aceite coche

Publicaciones relacionadas:

Las marcas de aceite de motor están separadas para su propósito previsto por el marcado de EE. UU. (API):

  • S – para vehículos a gasolina;
  • C – para automóviles diesel;
  • S / С: universal, utilizado en motores que funcionan con gasolina o diesel.

Aceites de Gasolina

  • SJ: la categoría se aprobó el 6 de noviembre de 1995; las licencias comenzaron a emitirse el 15 de octubre de 1996. Los aceites para automóviles de esta categoría están diseñados para todos los motores de gasolina usados ​​actualmente y reemplazan completamente los aceites de todas las categorías existentes anteriormente en modelos de motores más antiguos. El nivel máximo de propiedades operativas. Posibilidad de certificación en la categoría de ahorro de energía API SJ / EC.
  • SL: introducido en julio de 2001 para motores turboalimentados de varias válvulas equipados con sistemas de control de escape y neutralización. API SL implica las siguientes mejoras a los aceites de motor: toxicidad de escape reducida. Protección de los sistemas de control y gestión de emisiones de escape. Mayor protección contra el desgaste. Protección mejorada contra. Depósitos de alta temperatura. Intervalo de drenaje extendido.
  • SM: entró en vigor en noviembre de 2004. API SM incluye aceites de motor para motores de gasolina fabricados después de 2004. Los aceites de motor satisfactorios proporcionan lubricación confiable a motores turboalimentados y de válvulas múltiples. El aceite de motor certificado API SM puede tener la especificación adicional ILSAC GF-4, que indica las altas propiedades de ahorro de energía del aceite de motor.
  • SN (no incluido en la tabla): entró en vigor en octubre de 2010. Hoy, estos son los requisitos más recientes (y, por lo tanto, los más estrictos) que se aplican a los fabricantes de aceites de motor para motores de gasolina. Los aceites certificados implican la posibilidad de uso en todos los motores de gasolina de la generación moderna (producción después de 2010).

Importante en la aparición de la clase API SN SN Clasificación de API se puede observar la introducción de los siguientes requisitos:

  1. Se puede usar en motores que usan biocombustibles;
  2. Todos los aceites estándar son energéticamente eficientes;
  3. Mayores requisitos para garantizar la resistencia al desgaste del motor;
  4. Los aceites de motor API SN deben proporcionar una «vida larga y feliz» para los sistemas de control de emisiones y un escape «ecológico».

Aceite diesel

  • CF: introducido en 1994. Aceites para equipos todoterreno, motores con inyección de separación, incluidos los que funcionan con combustible con un contenido de azufre del 0,5% en peso o más. Reemplaza el aceite de CD.
  • CF-2: introducido en 1994. Rendimiento mejorado, utilizado en lugar de CD-II para motores de dos tiempos. El aceite más alto para motores de dos tiempos.
  • CF-4: introducido en 1990. Para motores diésel de cuatro tiempos de alta velocidad con y sin turbocompresor. Se puede usar en lugar de aceites CD y CE. Mayor para motores de cuatro tiempos.
  • CG-4: introducido en 1995. Para motores de tecnología diésel de alta velocidad alimentados por combustible con un contenido de azufre inferior al 0,5%. Aceites CG-4 para motores que cumplen con los requisitos de emisiones de escape introducidos en los Estados Unidos desde 1994. Reemplaza los aceites de las categorías CD, CE y CF-4. Superior para modelos desde 1995.
  • CH-4: introducido en 1998. Para motores de cuatro tiempos de alta velocidad que cumplen con los requisitos de emisiones de escape introducidos en los Estados Unidos desde 1998. Los aceites CH-4 permiten el uso de combustible con un contenido de azufre de hasta 0,5% en peso. Se puede usar en lugar de aceites CD, CE, CF-4 y CG-4.
  • CI-4: introducido en 2002. Para motores de cuatro tiempos de alta velocidad diseñados para cumplir con los estándares de emisiones de escape en 2002. Los aceites СI-4 permiten el uso de combustible con un contenido de azufre de hasta 0.5% en peso, y también se usan en motores con un sistema de recirculación de gases de escape (EGR). Reemplaza los aceites CD, CE, CF-4, CG 4 y CH-4. En 2004, se introdujo la categoría API CI-4 PLUS adicional. Requisitos más estrictos para la formación de hollín, depósitos, indicadores de viscosidad.
  • CJ-4: introducido en 2006. Para motores de cuatro tiempos de alta velocidad diseñados para cumplir con las normas de emisiones de 2007 en las carreteras principales. Los aceites CJ-4 permiten el uso de combustibles con contenido de azufre de hasta 500 ppm (0,05% en peso). Sin embargo, trabajar con combustibles en los que el contenido de azufre supera los 15 ppm (0,0015% en peso) puede afectar el rendimiento de los sistemas de purificación de gases de escape y / o los intervalos de cambio de aceite. Los aceites CJ-4 se recomiendan para motores equipados con filtros de partículas diesel y otros sistemas de tratamiento de gases de escape.

Clasificación de aceite SAE

La especificación SAE (Sociedad de Ingenieros Automotrices – Asociación Americana de Ingenieros Automotrices) es la clasificación principal de aceites de motor que regula la viscosidad del aceite. Describe las propiedades de viscosidad y fluidez, a saber, la capacidad del aceite para fluir y, al mismo tiempo, «adherirse» a la superficie del motor.

Según esta clasificación, todos los aceites de motor se dividen en 11 grandes subcategorías (6 de invierno -0W, 5W, 10W, 15W, 20W, 25W; y 5 de verano: 20, 30, 40, 50, 60).

La letra W significa Invierno, y el número doble indica el aceite para todas las estaciones (por ejemplo, 5W30, 10W40). En esta proporción, los primeros dígitos indican la temperatura de arranque segura en invierno (generalmente se usa desde -40 0С, es decir, los aceites 0W se pueden usar a -40, 5W a -35, etc.), los siguientes caracterizan la preservación de la capacidad de trabajo del aceite en áreas de motor de alta temperatura.

Cuanto más bajos son los últimos dígitos, más fluida es la consistencia del aceite. El aceite líquido funciona mejor en invierno. El aceite más espeso es más confiable cuando el motor se sobrecalienta, en climas cálidos y para motores viejos y desgastados.

Un etiquetado similar fue desarrollado por ex

pertos europeos (ACEA):

  • A – el lubricante se usa en un motor de gasolina;
  • B – las mezclas se usan para automóviles;
  • C – para motores que funcionan con combustible diesel o gasolina;
  • E – aceites diseñados para vehículos de carga.

Clasificación de aceite de ACEA

El estándar ACEA (Asociación de Fabricantes Europeos de Automóviles) representa la certificación de aceite de motor para uso y trabajo, y tiene en cuenta los requisitos de 15 fabricantes de automóviles (BMW, DAF, Daimler-Crysler, Fiat, Ford, GM-Europa, Jaguar Land Rover, MAN, Porshe, PSA Peugeot Citroen, Renault, SAAB-Scania, Toyota, Volkswagen, Volvo).

En diciembre de 2008, ACEA introdujo la clasificación actualizada y más reciente de los aceites de motor «Secuencias de aceites europeos ACEA 2008 para aceites de llenado de servicio», que introdujo nuevas clases C4 y E9, así como ajustes para los requisitos de aceites antioxidantes y elementales. composición de aceites en relación con la conservación de energía y la política medioambiental.

La nueva clasificación divide los aceites en tres clases según el tipo de motor: A (gasolina), B (diesel ligero) y E (motores diesel muy cargados).

Cada clase se divide en categorías de diferentes niveles de propiedades operativas:

  • Cuatro para gasolina y motores diesel ligeros (A1 / B1, A3 / B3, A3 / B4, A5 / B5);
  • Cuatro específicamente para motores de gasolina y diesel ligero equipados con sistemas catalíticos de postratamiento (C1, C2, C3, C4);
  • Cuatro para motores diesel muy cargados (E4, E6, E7, E9).
  • Una vista más detallada de la clasificación ACEA

ACEA Clasificación

A / B – aceites de motor para motores de gasolina y motores diesel de automóviles, furgonetas, furgonetas:

  • A1 / B1 – Resistente a temperaturas extremas y condiciones difíciles de aplicación de aceite. A altas temperaturas y un gran gradiente de cizalla ahorran consumo de combustible y no pierden propiedades lubricantes estables. Ayudan a aumentar los intervalos de reemplazo para automóviles de gasolina y diésel, así como para vehículos de carga livianos. Diseñado para el uso de aceites con el menor grado de fluidez.
  • A3 / B3 – aceites para todas las estaciones con propiedades de alto rendimiento. Diseñado para motores de gasolina y diésel de automóviles y vehículos comerciales ligeros con intervalos de reemplazo promedio.
  • A3 / B4 – para usar en motores de gasolina de alto rendimiento y motores diesel con inyección directa de combustible. Se pueden usar en lugar de aceites de clase A3 / B3. El alto rendimiento ayuda a reducir el consumo de combustible.
  • A5 / B5 – resistente a la degradación mecánica de aceites, diseñado para su uso con intervalos prolongados de cambio de aceite en motores de gasolina y diésel altamente acelerados de vehículos ligeros, en el que es posible utilizar aceites de baja viscosidad que reducen la fricción, con viscosidad dinámica a alta temperatura y alta velocidad de cizallamiento (HTHS ) de 2.9 a 3.5 MPa • s.

C – aceites de motor para motores de gasolina y diesel con catalizadores de recuperación de gases de escape:

  • C1 – Aceite resistente a la degradación mecánica, compatible con unidades de tratamiento posterior de gases de escape, diseñado para su uso en motores de gasolina altamente acelerados y motores diesel de vehículos ligeros equipados con filtros de partículas diesel y catalizadores de tres vías. Son adecuados para motores en los que se pueden usar aceites reductores de fricción, aceites viscosos de aceite a alta temperatura y altas velocidades de corte (2.9 mPa · s). • Estos aceites tienen el contenido más bajo de cenizas de sulfato y el contenido más bajo de fósforo y azufre y pueden no ser adecuados. para lubricar algunos motores.
  • C2 – resistente a los aceites de degradación mecánica, compatible con las unidades de tratamiento posterior de gases de escape, diseñado para su uso en motores de gasolina altamente acelerados y motores diesel de vehículos ligeros equipados con filtros de partículas y catalizadores de tres vías. Son adecuados para motores en los que se pueden usar aceites reductores de fricción, aceites viscosos de aceite a alta temperatura y alta velocidad de corte (2.9 mPa · s) • Estos aceites aumentan la vida útil de los filtros y catalizadores de partículas diesel y proporcionan economía de combustible.
  • C3 – resistente a los aceites de degradación mecánica, compatible con las unidades de postratamiento de gases de escape, diseñado para su uso en motores de gasolina altamente acelerados y motores diesel de vehículos ligeros equipados con filtros de partículas diesel y catalizadores de tres vías, aumenta la vida útil de estos últimos.
  • C4 – aceites de motor para motores diesel y de gasolina que cumplen con los requisitos más estrictos para la ecología de los gases de escape Euro-4 (modificado en 2005). Resistente a la degradación mecánica de los aceites, compatible con las unidades de postratamiento de gases de escape, destinadas a su uso en motores de gasolina altamente acelerados y motores diesel de vehículos ligeros que requieren SAPS (cenizas sulfatadas reducidas, fósforo, azufre) y una viscosidad HTHS mínima (3.5mPa.s) equipada Los filtros de partículas diésel DPF y los catalizadores de tres vías TWC aumentan la vida útil de estos últimos.

E – aceites de motor para potentes motores diesel de camiones:

  • E4 – aceites de motor que proporcionan alta pureza de pistón, protección contra el desgaste, alta resistencia a la contaminación por hollín y propiedades estables durante todo el período de operación. Recomendado para motores diesel modernos que cumplen con los requisitos de las normas Euro-1, Euro-2, Euro-3, Euro-4 y Euro-5 y funcionan en condiciones muy difíciles con intervalos de reemplazo significativamente extendidos (según las recomendaciones del fabricante). Solo se pueden usar en motores sin filtro de partículas, y en algunos motores con recirculación de gases de escape y sistemas de reducción de emisiones de óxido de nitrógeno.
  • E6 – aceites de motor que proporcionan una alta limpieza del pistón, protección contra el desgaste, alta resistencia a la contaminación por hollín y propiedades estables durante todo el período de operación. Recomendado para motores diesel modernos que cumplen con los requisitos de las normas Euro-1, Euro-2, Euro-3, Euro-4 y Euro-5 y funcionan en condiciones muy difíciles con intervalos de reemplazo significativamente extendidos (según las recomendaciones del fabricante). Se pueden usar en motores con un sistema de recirculación de gases de escape, con o sin filtro de partículas, y para motores con sistemas de reducción de emisiones de óxido de nitrógeno. Los aceites de esta clase son muy recomendables para motores equipados con filtros de partículas diésel y diseñados para funcionar con combustible con bajo contenido de azufre.
  • E7 – aceites de motor que garantizan efectivamente la limpieza del pistón y la protección contra depósitos de barniz. Proporcionan una excelente protección contra el desgaste, tienen una alta resistencia a la contaminación por hollín y propiedades estables durante todo el período de operación. Recomendado para motores diesel modernos que cumplan los requisitos de las normas Euro-1, Euro-2, Euro-3, Euro-4 y Euro-5 y que trabajen en condiciones difíciles con intervalos de reemplazo prolongados (según las recomendaciones del fabricante). Recomendado para usar en motores sin filtros de partículas diésel y para la mayoría de los motores equipados con sistemas de recirculación de gases de escape y reducción de emisiones de óxido de nitrógeno.
  • E9 – aceites de motor que garantizan efectivamente la limpieza del pistón y la protección contra depósitos de barniz. Proporcionan una excelente protección contra el desgaste, tienen una alta resistencia a la contaminación por hollín y propiedades estables durante todo el período de operación. Recomendado para motores diesel modernos que cumplan los requisitos de las normas Euro-1, Euro-2, Euro-3, Euro-4 y Euro-5 y que trabajen en condiciones difíciles con intervalos de reemplazo prolongados (según las recomendaciones del fabricante). Se pueden usar en motores con o sin filtros de partículas diésel y en la mayoría de los motores equipados con sistemas de recirculación de gases de escape y reducción de emisiones de óxido de nitrógeno. Los aceites de esta clase son muy recomendables para motores equipados con filtros de partículas diésel y diseñados para funcionar con combustible con bajo contenido de azufre.

Publicaciones relacionadas:

Clasificación de aceite ILSAC

ILSAC (International Lubricant Standartization and Approval Committee) es el Comité Internacional para la Normalización y Prueba de Aceites de Motor. Fue creado por iniciativa de la Asociación Americana de Fabricantes de Automóviles (AAA) y la Asociación Japonesa de Fabricantes de Automóviles (JAMA) con el fin de ajustar los requisitos para los fabricantes de aceites de motor para motores de gasolina.

La clasificación ILSAC debe considerarse como una subclase (más correctamente, una «categoría») en la API de clasificación, aunque es independiente. Pero, ¿qué da una subclase de este tipo y cómo se diferencia simplemente de la API?

A partir de la estandarización de las API, el estándar ILSAC ajusta aún más los requisitos para:

  • mayor resistencia al cizallamiento (el aceite realiza sus funciones incluso a alta presión);
  • la economía de combustible es imprescindible;
  • filtración mejorada a bajas temperaturas;
  • baja volatilidad del aceite (los aceites de motor se consumen con el tiempo (desechos, volatilidad, etc.), esta calidad reduce el consumo de aceite;
  • baja presencia de fósforo en el aceite (los catalizadores durarán más);
  • espuma reducida;
  • viscosidad reducida del aceite (especialmente notable en motores con alta potencia).

Hasta la fecha, 5 categorías ILSAC están oficialmente estandarizadas: ILSAC GF-1, GF-2, GF-3, GF-4, GF-5.

  • GF-1: introducido en 1994, actualmente está desactualizado. Igual que API SH. Incluye los requisitos iniciales de aceite del motor para automóviles japoneses y estadounidenses.
  • GF-2: desde 1997 coincide con la API SJ, hoy también está obsoleto.
  • GF-3: desde 2001 cumple con API SL. Se presentan mayores requisitos para el respeto del medio ambiente del sistema de escape, el ahorro de combustible, asegurando el rendimiento del motor en cargas críticas y en la vida útil. También se considera obsoleto, pero aún se usa.
  • GF-4: desde 2004 cumple con API SM, cubre GF-3 en todos los aspectos: se mejoran los detergentes y la economía de combustible, los requisitos para el contenido de fósforo se ajustan al 0.08%. Conserva sus propiedades durante un período prolongado de operación.
  • GF-5: introducido en 2010 junto con API SN. Los aceites estandarizados están diseñados para proporcionar una alta protección a los pistones y turbocompresores contra depósitos a altas temperaturas, se imponen altas exigencias en la formación de lodos. La principal diferencia con respecto a las versiones anteriores es la posibilidad de aplicación en motores que utilizan biocombustibles. La última protección para sistemas de toxicidad de escape. Intervalo máximo de cambio de aceite. Es el estándar que define a todos los motores de última generación.

Publicaciones relacionadas:

Viscosidad del aceite, ¿qué papel juega?

Los fluidos del motor se desarrollan para ciertos tipos de motores de automóviles, tienen en cuenta las características de diseño de la unidad de potencia, agregan aditivos químicos a la base del aceite del automóvil, lo que garantiza el funcionamiento normal de un determinado tipo de motor. Es inaceptable usar lubricantes diseñados para motores de gasolina en motores que funcionan con motores diesel.

Los aceites viscosos para motores se dividen de la siguiente manera:

  • verano;
  • invierno;
  • toda la temporada.

Un parámetro importante para la clasificación de las mezclas de motores es la viscosidad: la estabilidad de la estructura del fluido en diversas condiciones de temperatura, su capacidad de penetrar todos los componentes del motor para proteger la unidad de potencia del desgaste. Al elegir una marca de aceite de motor, es necesario guiarse por las recomendaciones del fabricante del automóvil, el uso de alta calidad, pero que no corresponde a la viscosidad del fluido del motor, puede provocar daños en el motor.

Para las unidades desgastadas, se utilizan aceites de automóvil más viscosos; los fluidos con mayor fluidez se usan en motores nuevos. El aceite de motor seleccionado incorrectamente no podrá crear una película protectora en los elementos del motor del grosor requerido; esto conducirá a una fricción seca de las partes de transmisión.

Aceite sintético de motor, composición, característico

Los aceites de motor sintéticos superan el agua mineral y las características semisintéticas en viscosidad-temperatura.

Las mezclas de motor basadas en Esther son un producto de la neutralización de ácidos carboxílicos con alcoholes. La principal ventaja de estos sintéticos es la polaridad de las moléculas de éster, que les permite adherirse a la superficie metálica dentro del motor. Debido a esta propiedad en los aceites de motor de éster sintético, no es necesario usar aditivos que se quemen en el motor y formen depósitos de carbono en los elementos de la unidad de potencia.

Los aceites de motor sintéticos tienen un alto costo, esto se debe a la tecnología de su producción, al hacer tales productos, el fabricante incurre en altos costos de capital.

Ventajas y desventajas:

  • Fluidez Las mezclas de motor sintéticas son más fluidas que los aceites que tienen una base diferente. Esto les permite reducir la fuerza de fricción dentro de la unidad de potencia y reducir el consumo de combustible.
  • Propiedades de estabilidad. Estos aceites tienen una estructura estable a los cambios de temperatura. Proporcionan bombeo de la mezcla a través del sistema de lubricación en invierno y la formación de una película protectora fuerte en el verano.
  • Intervalo de drenaje extendido. Debido a las buenas características de viscosidad, los fluidos sintéticos prácticamente no cambian sus parámetros iniciales durante todo el ciclo de vida.
  • Buen detergente, propiedades antidesgaste.
  • Aditivos. Los sintéticos disuelven perfectamente los aditivos añadidos a la base de la mezcla motora, evitando su precipitación.

Los sintéticos brindan una protección superior del variador incluso en condiciones de funcionamiento extremas. Es adecuado para automóviles con turbocompresor o automóviles que experimentan cargas pesadas. Para los automóviles nuevos, con motores modernos, es preferible utilizar lubricantes sintéticos, ya que evitarán la formación de carbono, la corrosión y garantizarán un funcionamiento estable de la unidad de potencia.

Para motores desgastados, es mejor usar semisintéticos o agua mineral: durante la operación de la máquina, se forma una gran cantidad de hollín dentro del motor, más espacios en los pares de fricción, aparecen microgrietas en el grupo de pistones. Debido a la alta fluidez, los materiales sintéticos no pueden llenar el espacio en pares de fricción; esto conducirá a una «falta de aceite» en la transmisión.

Marcado, ¿cómo entenderlo?

Aceites 0w-30 y 5w-30: ¿cuál es la diferencia?

Según SAE 0w-30, 5w-30 significa un cambio en la viscosidad (flujo) de una mezcla dependiendo de la temperatura. El indicador de alta temperatura de ambos aceites es el mismo (30): a temperaturas de hasta + 250 ° C, el motor está protegido contra el sobrecalentamiento, funcionará normalmente.

Las principales diferencias entre aceites

Existen algunas diferencias entre las características de baja temperatura:

  • 0w – proporciona giro a una temperatura de -30 0С, bombeabilidad a  -35 0С;
  • 5w – proporciona giro a una temperatura de -25 ° C, bombeabilidad a -35 ° C.

El primer líquido soporta grandes heladas, permite arrancar el motor sin calentar, además de bombear el líquido a través del sistema de lubricación. Si se aplica 5w – 30 a una temperatura inferior a -350 ° C, comenzará a cristalizarse y perderá fluidez.

La mejora del rendimiento de la mezcla del motor 0w – 30 en frío se logra al agregar PAO a su composición, lo que proporciona un aumento en la densidad de la película protectora sobre los elementos de la unidad de potencia para el arranque en frío.

Al responder la pregunta: «Auto oil 0w-30, 5w-30, ¿cuál es la diferencia?», Considere la base, puede ser sintético, semisintético, mineral. Dar preferencia a los sintéticos, semisintéticos. Con una base idéntica, las mezclas se caracterizan por la fluidez y la composición química de los aditivos.

Una situación similar surge con 0w-40, 5w-40. Su rango de altas temperaturas de trabajo es el mismo (equivale a + 200С … + 250С), el indicador de baja temperatura es diferente (igual a la marca anterior). 0w-40 es más fluido, proporciona un mejor arranque del motor en caso de heladas que 5w-40.

Aceites 5w-40 y 10w-40: ¿cuál es la diferencia?

Tenga en cuenta: en los motores modernos es imposible usar aceite de motor sin aditivos, productos químicos que se agregan al fluido base, para proporcionarle ciertas propiedades, por ejemplo, anticorrosión, detergente, antidesgaste.

El comprador no necesita estudiar la composición química de los aditivos, es suficiente comprender el marcado de las mezclas de motores de acuerdo con SAE para comprender la diferencia entre los aceites de motor 5w-40 y 10w-40. De acuerdo con la especificación SAE, el marcado significa:

«W» es una letra que indica la posibilidad de usar aceite en invierno.

  • 5w: indica la temperatura máxima negativa de aplicación de la mezcla (-300С). Bajo tales condiciones, el aceite permite que la unidad de potencia arranque sin calentamiento, además de que el fluido se balancea a través del sistema de lubricación.
  • 10w: es un parámetro de baja temperatura. El líquido con esta marca permite la puesta en marcha de la unidad de descarga sin calentar a una temperatura de -350 ° C por la borda
  • 40w: indica una temperatura extremadamente alta a la que la mezcla protegerá los elementos impulsores de la abrasión, formando una película protectora de aceite estable sobre ellos.

Los aceites 5w-40 y 10w-40 son para todas las estaciones, resistentes a la cristalización en invierno y lo suficientemente gruesos para proteger el motor del desgaste en verano, tienen un índice de temperatura bajo, la segunda mezcla del motor se puede usar a temperaturas más bajas.

Es imposible decir inequívocamente qué aceite 5w-40 o 10w-40 es mejor: la elección de la mezcla del motor depende no solo de la temperatura detrás de la máquina, sino también de las características técnicas del motor. Al elegir un fluido, tenga en cuenta las recomendaciones del concesionario del vehículo; el uso de un aceite que no sea adecuado para los parámetros provocará un desgaste prematuro de la unidad de potencia.

Es preferible usar 0w-30, 5w-30 en automóviles estadounidenses, el uso de mezclas con mayor viscosidad daña el motor: la carga en pares de fricción aumenta, el consumo de combustible aumenta.

Al elegir entre aceites 0w-30, 5w-30, tenga en cuenta las recomendaciones de un concesionario de automóviles, el uso de un fluido con viscosidad insuficiente no asegurará la formación de un espesor normal de la película protectora en los elementos de accionamiento, se producirá una fricción seca, lo que provocará un desgaste prematuro del motor. Las mezclas de motor más gruesas que las recomendadas aumentarán la carga en la unidad de potencia.

Tips para el cambio de aceite del motor – Video

Antonio Castro (Tu Mecanico)

Hola! Soy Antonio, compartiendo la información más útil sobre productos automotrices en este sitio: Tu Mecanico

Rate author
TuMecanico